Escala de iconicidad
De cara al estudio de la imagen publicitaria en televisión, Moles establece una escala de iconicidad, con grados diferentes:- Fotográfica
- Animación de objetos. Aunque esta es una variante de la iconicidad fotográfica, el hecho de animar artificialmente objetos inanimados altera sustancialmente la referencialidad y la verosimilitud de la imagen.
- Imagen por ordenador.
- Dibujos animados
- Escritura. Como imagen visual constituye una especial forma de iconicidad.
- representativo, donde la percepción directa por parte del receptor del referente visual se establece desde un nivel de codificación bajo.
- simbólico, establece una mayor simplicidad en la representación de la imagen referencial que así contiene, codificada lingüísticamente, referencialmente, mayor complejidad.
- abstracto, reduce la imagen a sus componentes visuales más bàsicos; el nivel de codificación és alto.
Nivel de iconicidad 0
Descripción en palabras normalizadas o fórmulas algebraicas
Signos abstractos sin conexión imaginable con el significado
Ejemplo: Ecuaciones y textos.

Nivel de iconicidad 1
Representación no figurativa
Tiene abstraídas todas las propiedades sensibles y de relación.
Ejemplo: Una obra de Miró.

Nivel de iconicidad 2
Esquemas arbitrarios
No representan características sensibles. Las relaciones de dependencia entre sus electos no siguen ningún criterio lógico.
Ejemplo: La señal de circulación que indica “ce-da el paso”.


Señales de tráfico
Las señales de tráfico tienen un carácter internacional y están concebidas para transmitir información con un mínimo de palabras. La forma y el color de las señales son indicativos de su contenido. En la imagen se muestran algunos ejemplos de distintos tipos de señales.
Nivel de iconicidad 3
Esquemas motivados
Todas las características sensibles abstraídas. Tan solo restablecen las relaciones orgánicas
Ejemplo: Organigramas. Planos

Nivel de iconicidad 4
Pictograma
Todas las características sensibles, excepto la forma, están abstraídas.
Ejemplo: Siluetas. Monigotes infantiles


Nivel de iconicidad 5
Representación figurativa no realista
Aún se produce la identificación, pero las relaciones espaciales están alteradas.
Ejemplo: Guernica de Picasso. Una caricatura de Peridis.


Nivel de iconicidad 6
Pintura realista
Restablece razonablemente las relaciones espaciales en un plano bidimensional.
Ejemplo: Las meninas de Velásquez.



Nivel de iconicidad 7
Fotografía en blanco y negro
Cuando el grado de definición de la imagen esté equiparado al poder resolutivo del ojo medio.

Nivel de iconicidad 8
Fotografía en color
Cuando el grado de definición de la imagen esté equiparado al poder resolutivo del ojo medio.
Ejemplo: Fotografía en la que un círculo de un metro de diámetro situado a mil metros, sea visto como un punto.


Nivel de iconicidad 9Imágenes de registro estereoscópico
Restablece la forma y posición de los objetos emisores de radiación presentes en el espacio.
Ejemplo: Un holograma

Young Shopper
Duane Hanson crea esculturas de tamaño natural en las que representa con gran realismo al americano medio. Instaladas en museos o galerías, sus figuras, como por ejemplo esta Young Shopper (1973), se confunden fácilmente con los visitantes.
Nivel de iconicidad 10
Modelo tridimensional a escala
Restablecer todas las propiedades del objeto. Existe identificación pero no identidad.
Ejemplo: La Venus de Milo

Nivel de iconicidad 11
La imagen natural
Restablece todas las propiedades del objeto. Existe identidad.
Ejemplo: Cualquier percepción de la realidad sin más mediación que las variables físicas del estímulo


No hay comentarios:
Publicar un comentario